Los Jardines de la Paz son espacios de encuentro comunitario y de construcción de la memoria colectiva, donde cada persona comparte sus conocimientos y experiencias. En estos jardines, el aprendizaje se comparte horizontalmente, honrando tanto la sabiduría ancestral como la innovación local. También sirven como oasis de paz y diversidad, valorando a cada individuo por igual y fomentando la coexistencia pacífica. Estos espacios invitan a todos a participar en la construcción de una sociedad inclusiva y resiliente, donde la memoria, el aprendizaje compartido y la paz son pilares esenciales.